La mastectomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación de uno o ambos senos, parcial o completamente. Esta cirugía es una opción común para tratar o prevenir el cáncer de mama. Comprender los tipos, beneficios, riesgos y el proceso de recuperación de una mastectomía es crucial para quienes enfrentan esta decisión.
¿Qué tipos de mastectomía hay?
La elección del tipo de mastectomía se basa en factores individuales como el tamaño y ubicación del cáncer, así como el deseo de la paciente. Existen diversos tipos:
- Mastectomía simple o total, que implica la extracción de todo el tejido mamario.
- Mastectomía radical modificada, donde se extirpa el seno y algunos de los ganglios linfáticos.
- Mastectomía radical, que incluye la remoción del seno, músculos del pecho y todos los ganglios linfáticos.
- Mastectomía con conservación de piel o pezón, técnicas que permiten una reconstrucción mamaria más natural.
- Mastectomía bilateral, donde ambos senos son extirpados, a menudo en casos de alto riesgo genético.
¿En qué casos se realiza una mastectomía?
La mastectomía se recomienda en diversos escenarios:
- En pacientes diagnosticadas con cáncer de mama.
- Como medida preventiva en individuos con alto riesgo genético.
- Cuando el tamaño del tumor es grande en proporción al tamaño del seno.
- Si hay múltiples o recidivantes tumores que no se pueden tratar con una lumpectomía.
- En casos en los que la radioterapia no se considera una opción viable.
¿Qué es la 3S mastectomía?
La 3S mastectomía, o mastectomía con preservación de piel, pezón y areola, es un enfoque que busca mantener la apariencia del seno tanto como sea posible. A pesar de que el tejido mamario se extirpa para prevenir o tratar el cáncer, se conservan las capas exteriores para facilitar una reconstrucción más estética.
¿Qué viene después de una mastectomía?
Después de una mastectomía, se consideran varias etapas en el camino hacia la recuperación:

- Manejo del dolor postoperatorio y cuidado de las heridas.
- Rehabilitación física y ejercicios para recuperar la movilidad del brazo y hombro.
- Opciones de reconstrucción mamaria, si la paciente lo desea.
- Apoyo psicológico para adaptarse a los cambios corporales y emocionales.
¿Cuáles son los riesgos de una mastectomía?
Aunque la mastectomía es un procedimiento común, no está exento de riesgos, que incluyen:
- Complicaciones de la anestesia.
- Sangrado y posibles transfusiones.
- Infecciones en la zona de la incisión.
- Formación de seromas o acumulación de líquido.
- Dolor crónico conocido como síndrome de dolor post-mastectomía.
¿Cómo es la recuperación tras una mastectomía?
La recuperación varía según cada individuo y el tipo de mastectomía realizada. Inicialmente, se puede experimentar dolor y fatiga, y se prescribirá medicación para manejar el dolor. El seguimiento médico es fundamental para monitorear la cicatrización y detectar posibles complicaciones. Se recomienda reposo y evitar esfuerzos físicos durante las primeras semanas.
¿Cuáles son las opciones de reconstrucción mamaria después de una mastectomía?
Las opciones de reconstrucción mamaria varían y pueden incluir:
- Implantes de silicona o solución salina.
- Reconstrucción autóloga, utilizando tejido de otra área del cuerpo de la paciente.
- Reconstrucción con preservación de pezón y areola para una apariencia más natural.
- Procedimientos combinados que usan implantes y tejido autólogo.
La decisión dependerá de las preferencias personales, la salud general y el tipo de mastectomía practicada.
Preguntas frecuentes sobre la mastectomía
¿Qué tipos de mastectomía hay?
Existen varios tipos de mastectomía, que se eligen en función de la situación clínica de la paciente y sus deseos personales. Estos incluyen la mastectomía simple, radical modificada, radical, con conservación de piel o pezón, y la mastectomía bilateral.

¿En qué casos se realiza una mastectomía?
Se realiza una mastectomía en casos de cáncer de mama, alto riesgo genético, tumores de gran tamaño o múltiples, y cuando la radioterapia no es una opción viable.
¿Qué es la 3S mastectomía?
La 3S mastectomía es un tipo de cirugía que busca preservar la apariencia del seno mediante la conservación de la piel, el pezón y la areola mientras se extirpa el tejido mamario afectado por el cáncer.
¿Qué viene después de una mastectomía?
Tras una mastectomía, sigue la fase de recuperación que incluye manejo del dolor, ejercicios de rehabilitación física, evaluación de opciones de reconstrucción mamaria y apoyo psicológico para adaptarse a los cambios.
Para comprender mejor el proceso de recuperación y las opciones de reconstrucción mamaria, veamos el siguiente video:

La mastectomía es una cirugía que no solo busca eliminar el cáncer de mama o reducir el riesgo de su aparición, sino que también se enfoca en mejorar la calidad de vida de las pacientes a través de distintas opciones de reconstrucción y soporte durante la recuperación. La decisión de someterse a este procedimiento debe ser tomada en conjunto con un equipo médico calificado, considerando tanto los aspectos físicos como emocionales involucrados.